⚠️¡Pilas! ⚠️
Advierten nueva modalidad de estafa por WhatsApp
El modo operandi es que te hacen una llamada por WhatsApp, en cuento se registra en tu celular cuelgan para que tú regreses la llamada, insistiendo hasta tres veces seguidas.
Ante la preocupación por los delitos cibernéticos en la red social, le dejamos unas recomendaciones para evitar ser víctima de estas acciones.
Una de las redes sociales de mensajería más usada en el mundo se ha convertido en el blanco de muchos criminales que buscan robar a los usuarios. En WhatsApp, ciberdelincuentes están utilizando nuevas estrategias para estafar a las personas.
La mayoría de esta nueva modalidad estafa provienen de números internacionales y los códigos de área son: +62 que corresponde a Indonesia, +84 que es el indicativo de Vietnam y el +223 que es el código de Malí.
Aunque los estafadores no necesariamente viven en estos países usan una SIM con estos indicativos desde cualquier lugar del planeta y de esta manera pueden intentar burlar a las autoridades.
Además, por lo general estos delincuentes les piden a sus víctimas potenciales que instalen una aplicación dañina o que entren a un canal de Telegram, con el fin de obtener sus datos personales y adueñarse de su dinero.
Otra acción de estos cibercriminales es pedirles a sus víctimas que inviertan en acciones y criptomonedas, de esta forma, hurtan el dinero de las demás personas.
Una de las acciones para evitar estafas es no responder a llamadas o mensajes de números desconocidos con prefijos internacionales y siempre verificar la identidad del interlocutor antes de hablar con cualquier persona.
En caso de querer bloquear un número desconocido, la persona debe oprimir la opción bloquear. El sitio oficial de la red social afirma que “los contactos bloqueados no podrán llamarte ni enviarte mensajes. Los contactos bloqueados no podrán ver tu información de últ. vez, en línea, las actualizaciones de estado ni los cambios en tu foto del perfil”.
Unirse a un grupo de WhatsApp con personas desconocidas puede presentar varios peligros potenciales:
- 1. **Privacidad:** Al unirte a un grupo de desconocidos, podrías estar compartiendo tu número de teléfono con personas que no conoces. Esto podría aumentar el riesgo de recibir mensajes no deseados o incluso acoso.
- 2. **Estafas y Fraudes:** Algunos grupos podrían ser utilizados para propagar estafas o fraudes en línea. Los miembros del grupo podrían intentar engañarte para que compartas información personal o financiera confidencial.
- 3. **Contenido Inapropiado:** En grupos con desconocidos, no tienes control total sobre el tipo de contenido que se comparte. Podrías encontrarte con mensajes, imágenes o videos inapropiados o perturbadores.
- 4. **Acoso y Bullying:** Algunos grupos pueden volverse tóxicos y ser utilizados para acosar o intimidar a otros miembros. Esto podría afectar tu bienestar emocional.
- 5. **Falta de Control:** En grupos grandes de personas desconocidas, es posible que no puedas controlar quién puede ver tu número de teléfono o qué información tuya se comparte.
- 6. **Seguridad en Línea:** Si compartes información personal en un grupo de desconocidos, podrías aumentar tu exposición a posibles amenazas de seguridad en línea, como el robo de identidad.
Si estás considerando unirte a un grupo de WhatsApp con personas desconocidas, es importante que seas cauteloso y estés consciente de estos posibles riesgos. Siempre verifica la legitimidad del grupo y asegúrate de ajustar la configuración de privacidad para proteger tu información personal.